De todos es sabido que las
Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas
son el principal motor que impulsa la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo. En España representan el 99’8% de su tejido empresarial. Estas empresas se enfrentan a diario con muchas dificultades, no sólo el del acceso a la financiación. Para asegurar su mantenimiento en el mercado y su rentabilidad resulta imprescindible que aumenten su productividad.
Gracias a
El Método de las Cajitas
que enseño desde hace años, las pymes y micropymes aprenderán a priorizar con el objetivo de ser más productivas a nivel profesional, anticipando tareas y gestionando el tiempo de forma óptima.
Terminar la jornada laboral con la sensación de que haya pasado volando sin haber concretado nada de valor es frustrante, genera estrés y se produce por haber invertido el tiempo en tareas de baja rentabilidad o poco importantes. Por esta razón,
propongo 7 “antídotos” que ayudarán a las pymes y micropymes a mejorar su productividad:
1.- Ser coherente a la hora de dar la propia opinión
Nos cuesta mucho decir ‘no’ por temor a ser rechazados o herir a alguien. Esta forma de actuar no sólo resta productividad si no que muchas veces son barreras mentales por lo que hay que tratar de dar la opinión propia, incluso ser asertivos, siempre que haya una coherencia personal/profesional.
2.- Delegar en otras tareas menos prioritarias, de baja rentabilidad
Muchas veces queremo ser nosotros los que cargue con el peso de todas las reponsabilidades. Ya sea porque nuestras tareas son simples o porque son tan difíciles y complejas que solo podemos confiar en hacerlas bien nosotros mismos. Esto provoca que perdamos tiempo en tareas que no resultan tan importantes. Hay que revisar las tareas de Alta Rentabilidad Personal (ARP) y Profesional (AR), es decir las más importantes, y comprobar si se están cumpliendo y delegar aquellas que nos restan tiempo para cumplir las primeras.
3.- Aprender a comunicarnos con nosotros mismos
No somos concretos cuando nos comunicamos y eso puede conducir a error. Es necesario que los demás sepan lo que queremos para obtener la respuesta que esperamos. Tenemos que comunicar de forma correcta y saber decir “no”.
4.- Destinar momentos específicos para atender las interrupciones
Las interrupciones nos roban tiempo y nuestro cerebro tarda veinte minutos en reconectar con la tarea que estaba haciendo. Hay que aprender a gestionarlas para reducir su impacto.
5.- Hacer primero las tareas que más cuestan y no retrasarlas en el tiempo
Debemos evitar aplazar las tareas que más cuestan un día tras otro y pensar en los beneficios de realizarlas y cuáles son los obstáculos que se nos plantean y cómo superarlos y tras identificar su prioridad, agendarlas.
6.- Controlar las llamadas de atención en forma de correos, redes sociales o mensajería instantánea
Perdemos mucho tiempo en mirar el móvil por si hemos recibido un whatsapp o e-mail ennuestras cuentas y nos obligamos a responder de forma automática. Debemos dedicar un tiempo concreto a estas tareas y dedicarle espacios específicos en la agenda.
7.- Definir objetivos y tiempos de las reuniones.
Para asegurarnos de que no nos robarán más de lo debido hay que definir el objetivo de las reuniones quefimaos y cuánto tiempo vamos a conceder a cada punto a tratar.
Somos nosotros quienes decidimos qué priorizamos y qué no y en nuestra mano está poder ser productivos, algo esencial para las micropymes y pymes que quieran alcanzar el éxito.
Aritz Urresti, CEO de goalboxes, experto en Productividad y autor de Las Cajitas del Éxito
CATEGORÍAS

Seminario Gratuito de Aritz Urresti en Burgos el 16 de Diciembre de 9:00 a 14:00
5 diciembre, 2019
👀 Léelo en: < 1 minuto Seminario gratuito de Aritz Urresti en Burgos para Mejorar tu productividad personal y profesional.

Como tener una vida familiar exitosa y equilibrada
25 octubre, 2019
👀 Léelo en: 2 minutos Como tener una vida familiar exitosa y equilibrada Mejorar la vida familiar es un deseo o sueño recurrente para muchas personas. Aunque por motivos culturales y personales, no